Sitio web del desarrollador y diseñador web Alberto León
Caso práctico 2
Tijuana Royal
Tijuana royal es un salón de bodas moderno que busca ser la primera opción para las parejas que quieren celebrar su boda. Desea tener una fuerte presencia en linea, razón por la cual nos encargaron el desarrollo de su sitio web. Su público objetivo está compuesto principalmente de parejas en vísperas de contraer matrimonio.
El problema:
Los sitios web de salones de boda adolecen de diseños deficientes, la información a menudo es confusa y los formularios demasiado complejos.
El objetivo:
Diseñar el sitio web de Tijuana Royal que sea fácil de usar, que proporcione una navegación clara y que ofrezca un proceso para solicitar cotizaciones rápido.
Mi función:
Diseñador de UX que lidera el diseño del sitio web de Tijuana Royal desde la concepción hasta los diseños finales, supervisando cada detalle de principio a fin.
Responsabilidades:
Realizar entrevistas y esquemas en papel y digitales; crear prototipos de baja y alta fidelidad; realizar estudios de facilidad de uso; repetir los diseños y el diseño adaptable.
Realicé entrevistas a los usuarios y, luego, las convertí en mapas de empatía para comprender mejor al usuario objetivo y sus necesidades. Se observó que muchos usuarios objetivo consideran que buscar un salón de eventos donde realizar la ceremonia de bodas es a menudo estresante porque muchos de sus sitios web no están actualizados, sus fotografías son de baja calidad, y el proceso para pedir información es confuso. Esto provoca una mala experiencia de usuario.
Puntos débiles
Navegación
Los diseños de sitios web de los salones de boda suelen tener las secciones desordenadas y eso hace que la navegación sea confusa.
Interacción
Los botones pequeños de los sitios web de los salones de boda dificultan la selección de elementos y, a veces, eso lleva a que los usuarios cometan errores.
Fotografías
Las fotografías de muchos sitios web no son de alta definición lo que resta calidad a la página.
En función de las entrevistas se crearon user´s persona con el fin de comprender mejor al público objetivo y encausar las decisiones de diseño.
Creé un mapa de recorrido del usuario de la experiencia de Ramiro y utilicé la información para identificar posibles puntos débiles y oportunidades de mejora.
Posteriormente se esbozó el mapa del sitio de Tijuana Royal.
La dificultad de navegación de los sitios web fue uno de los principales puntos débiles para los usuarios, así que utilicé esa información para crear un mapa del sitio de Tijuana Royal.
Aquí mi objetivo fue tomar decisiones estratégicas de la arquitectura de la información que mejoraran la navegación general del sitio web. La estructura que elegí fue diseñada para hacer las cosas más simples y fáciles.
A continuación, creé esquemas de página en papel para cada pantalla del sitio web teniendo en cuenta los puntos débiles sobre la navegación, y el llenado de los formularios.
Las variaciones del esquema de página en papel de la pantalla de inicio que se encuentran a la derecha se enfocan en optimizar la experiencia de navegación de los usuarios.
Como los clientes de Tijuana Royal accederán al sitio desde distintos dispositivos, comencé a trabajar en diseños para otros tamaños de pantalla con el fin de garantizar que el sitio fuera totalmente adaptable.
Una vez terminado el prototipo de baja fidelidad, se procedió a realizar un estudio de usabilidad no moderado y remoto, con la participación de 5 personas durante 30 minutos.
Se obtuvieron los hallazgos que se enlistan a continuación:
Los botones de llamada a la acción eran muy pequeños.
Los usuarios mostraron dificultades para llenar los formularios porque no había suficiente espacio entre los campos de texto.
En base a las conclusiones del estudio de facilidad de uso, realicé cambios para mejorar la solicitud de una cotización. Uno de los cambios que realicé fue hacer los botones de llamadas a la acción más grandes. También establecí más espacio entre los campos de texto del formulario. Esto mejoró la experiencia de usuario al lograr que todos los elementos de la interfaz estuvieran proporcionados.
Nuestros usuarios objetivo dijeron que el diseño tenía una navegación intuitiva, imágenes más atractivas y una clara jerarquía visual.
Aprendí que incluso un pequeño cambio en el diseño puede tener un gran impacto en la experiencia del usuario. La conclusión más importante para mí es que siempre hay que enfocarse en las necesidades reales del usuario cuando pensamos en ideas y soluciones de diseño.